martes, 2 de octubre de 2012

REFLEXION DE ENRON



SEGUNDA ACTIVIDAD
CASO ENRO








DIANA MARCELA BOLAÑOS ROZO cód. d6301774
LAURA MARIA CALDERON OLAYA cód.: d6301548
IVONNE AMPARO CARDENAS JAIMES cód.: d6302824
SANDRA PATRICIA ELLES  GARCIA cod: 6300995
GLORIA PILAR ROSALES SALCEDO cod: d6302417




Docente
 MARIA  ELSY  SEPULVEDA










UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
FACULTAD CIENCIAS CONTABLES
PROGRAMA CONTADURÍA PÚBLICA
BOGOTA
2012















Enron surgió en 1985 de la fusión de Houston Natural Gas e InterNorth, de Nebraska, y se convirtió en una corporación dedicada al transporte de gas natural entre diversos estados a través de una red de gasoductos de 60 mil kilómetros, En esa época, se suspendió la reglamentación de los servicios de gas y energía, y Enron entró al negocio de comprar gas natural y electricidad a los productores, y venderlos más caro. 
En 1989 comenzó a operar como intermediario de derivados del gas natural y la electricidad y llegó a formar una compleja red de empresas asociadas para llevar acabo alguno de sus negocios y abrirse paso en otros, como las telecomunicaciones a través de banda ancha e Internet, y la distribución de agua potable.
Fue una empresa de energía con sede en Houston, Texas que empleaba cerca de 21.000 personas hacia mediados de 2001 Una serie de técnicas contables fraudulentas, apoyadas por su empresa auditora, el entonces prestigioso despacho Arthur Andersen, permitieron a esta empresa estar considerada como la séptima empresa de los Estados Unidos, y se esperaba que siguiera siendo empresa dominante en sus áreas de negocio.






REFLEXIONES

Antes de reflexionar sobre el documental de ENRON, es importante determinar y concientizarnos que es ética, nos afanamos por terminar una carrera y laborar en ella, muchas veces con el pensamiento de recuperar la inversión que hice durante 5 años, de estudio, pero no nos detenemos en analizar estoy preparado?, que principios morales deben ser parte integral de mi desempeño?, tengo ética?, son interrogantes que el día a día nos exigirá respuesta, ese refrán popular que dice la “práctica hace al maestro”, encierra toda una sabiduría de verdad, en razón a que cuando nos enfrentamos al mundo real, y nos exigen resultados, es donde debemos concientizarnos si el dar resultados implica sacrificar mi ética, mi moral y hasta mi firma, lo cual conllevaría que esos 5 años de estudio en vez de ser una inversión, sea una perdida, por lo cual consideramos importante antes de relacionar este ejemplo del mundo real- CASO ENRO, con la ética, el actuar, el proceder que nos converge no solo como contadores sino como ciudadanos y personas, establecer que es ética.
Analicemos:
Que es ética?: literalmente, es la ciencia que estudia las acciones humanas en cuanto se relacionan con los fines que determinan su rectitud. En general toda ética pretende determinar una conducta ideal del hombre.
Como la ética hace parte de nuestra profesión?: Se podría decir que la ética profesional son las actividades que ejercemos a partir de nuestro conocimiento pero con honradez, disciplina y que no justifica lo que no es correcto, de ley, no guarda silencio ante lo no debido, podríamos decir que esto es ética profesional.
Si bien, estos conceptos permiten determinar y concluir que debemos hacer lo correcto en el momento correcto, muchas veces nuestra realidad, nuestra labor nos ubica en un balanza, entre lo puedo perder, si hablo o lo que puedo ganar si callo. Es difícil determinar qué persona tiene ética y conciencia en su labor, y mucho menos plasmarlo y querer concientizar a través de una cátedra, debemos cumplir con estos principios éticos, porque nuestra realidad como personas, profesionales, miembros de una comunidad, a veces difieren de los principios morales y éticos que deben acompañar nuestras actuaciones. Sin embargo, de acuerdo a nuestra legislación colombiana, se ha pretendido a través de una ley identificar y relacionar los principios éticos que como contadores debemos practicar y mantener, la Ley 43 de 1990, Capítulo IV, que establece:











Como se presenta en esta gráfica, y sin perjuicio de su responsabilidad, el Revisor Fiscal implícitamente debe cumplir con estos principios éticos, que si lo relacionamos con el documental ENRON, se esfuman, en razón a que la ambición y orgullo llevaron a estos ejecutivos a tomar decisiones buscando crecer, acapara el mercado, con el objetivo de convertirse en el gran intermediario en el mercado energético, tomando enormes riesgos financieros. En 15 años llegó a ser la séptima mayor empresa de Estados Unidos, empleando a 21.000 personas en más de 40 países.

Para lograr este crecimiento se  dependía fuertemente de transacciones comerciales complejas y futuras. Vemos como para lograr este objetivo, los directivos, gerentes y empleados asumieron la actitud de “ganar” así conocieran la situación real de la compañía, no les importaba, solo querían beneficiarse y enriquecerse, vemos que no existe la responsabilidad social ante los usuarios porque aún así no se detenían, es lamentable que los auditores externos de esa compañía, perdieran el horizonte, su objetivo de fiscalizar las operaciones y denunciar lo no correcto, se pierde la ética, quizás también por intereses particulares, su función, labor, profesional y su base moral como personas quedaron en nada, su misión fue nula como empresa y como profesionales, creo que el pago que recibieron fue más que merecido en el sentido de que perdieron su objetividad y se prestaron para ese fraude, con el conocimiento de la responsabilidad que tenían como firma de auditores.

ANALISIS DE LA SITUACION DE ENRON

  • Todos tuvieron un grado de culpabilidad las leyes que regían a EEUU que permitían que las empresas determinarán precios de mercado en la bolsa de valores sin ningún control, los organismos de vigilancia nunca realizaron inspecciones, los banqueros que conocían los movimiento de dinero de los directores para sus cuentas bancarias, los corredores de bolsa que se dejaron comprar y manipulaban los precios con información falsa sobre la compañía en medios de comunicación y también tubo culpa la parte financiera que era la que consolidaba  de una manera muy  compleja para que sus estados financieros evidenciaras dos cosas una las cifras que querían ver los directivos  y dos la falta de ética y de compromiso social que tenían sus gestores ya que no fueron capaces de evidenciar y cuestionar  la situación de la empresa real, ni controlar los registros contables, el director financiero que dejo atrás su objetividad y empezó a tomar decisiones cuidando sus intereses.



  •   Siempre es necesario hacer un alto en el camino y determinar si lo que hacemos está bien hecho, que consecuencias traerá, como va a afectar a otros y no olvidar que nuestros valores, responsabilidad y ética profesional  tienen un gran impacto.
  •  Enron no quebró sólo por prácticas contables impropias, aunque desde luego fue un factor importante. También fracasó porque tenía una cultura que impulsaba a sus ejecutivos a comportamientos inmorales.



  • En unos mercados cada vez más amplios, complejos y globales es esencial que la información que las empresas suministran al mercado sea amplia, veraz y disponible por todos.


  • El caso Enron nos muestra cómo los directivos están en mejor situación que los demás y esta ventaja les permitieron obtener unos cuantiosísimos beneficios económicos. Esta falta de simetría convierte la garantía de la transparencia de los mercados en una cuestión fundamental de la regulación de los mercados. 




  • Se crearon una constelación de asociados con el propósito de que sus directivos pudieran desplazar deudas fuera de los libros de ENRON.

  •  Evidentemente se puede observar que la parte contable fue una ficha en el juego de ajedrez pero quienes lo maquinaron y disfrutaron sus beneficios fueron sus directivos
  •  Algunas pérdidas de los nuevos socios tuvieron que ser pagadas por caja, o sea, sin registro contable, lo que repercutió en la salud financiera de la organización










31 comentarios:

  1. Cuando la estafa es enorme ya toma un nombre decente.

    Ramón Pérez de Ayala (1881-1962) Escritor y periodista español.

    ResponderEliminar
  2. La falta de etica profesional de tan solo algunas personas hace quedar en entre dicho la profesion, por eso debemos actuar de la manera mas honesta en cada oportunidad de ejercer esta carrera tan linda que escogimos, buen blog llamativo y muy creativo

    ResponderEliminar
  3. Laura, comparto la reflexión del grupo, ojalá lo analicemos cada uno de nosotros.

    ResponderEliminar
  4. Me parece que la reflexiòn se quda corta ...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. más que corta... lo que se busca con el blog es que podamos determinar que los actos de un contador pueden afectar no solo a una empresa sino a una nación completa. y la gran pregunta como profesionales es seremos capaces de defender nuestra ética? que nuestros puntos de vista sean tenidos en cuenta en una compañía? o seguiremos siendo títeres de gerente y socios que buscan sus beneficios? la respuesta está en cada uno de nosotros cuando nos enfrentemos aun situación parecida y tengamos el carácter de decir NO o de informar las anomalías.

      Eliminar
  5. Un buen análisis, me llama la atención la reflexión que siempre hay que hacer un alto en el camino para evaluar nuestro trabajo y determinar si lo estamos haciendo bien y qué consecuencias y/o impactos tendrá en los otros. Debemos siempre ser responsables con nuestros actos y penar que las cosas no pueden perjudicar a los demás. Las personas de Enron y Andersen debieron pensar en eso, pensar en los miles de empleados y en sus familias antes de verse inmersos en este gran fraude.

    Luisa Fernanda Ortíz Acevedo
    Código: d6301643

    ResponderEliminar
  6. En los niveles en que se mueve el fraude y la corrupción no hay necesidad de hacer un alto para determinar si lo que se esta haciendo es bueno o es malo, a estas instancias el autor intelectual de semejantes actos sabe perfectamente que lo que esta fraguando es malo y por esta razón trata de ocultarlo o disfrazarlo.

    ResponderEliminar
  7. Me llamo la atención el parrafo el cual hace referencia a que cuando terminamos nuestra carrera debemos hacer una alto para preguntarnos si realmente estamos preparados para ejercer nuestra profesion bajo unos principios éticos ya fortalecidos. Pienso que todas nuestras actividades implican valores éticos, y esta es una evaluación que debemos hacer permanentemente.

    ResponderEliminar
  8. Compañeros como integrante de este grupo, nuestra reflexión está encaminada a que si bien hablamos de ética, y en colombia tenemos una norma que indica unas pautas sobre nuestro comportamiento profesional, cuando nos enfrentamos a una realidad es donde nuestra buena intensión queda en una balanza frente a una posible perdida, ya sea del trabajo, de condiciones, a veces medimos esom, porque tenemos que satisfacer unas necesidades propias y familiares, es ahi donde se pone en prueba el verdadero sentido de la ética, en si todo es teoria, y nuestra realidad. espero les guste gracias

    ResponderEliminar
  9. Gracias a esta materia y en especial el caso Enron entendí lo importancia que tiene el concepto de ética profesional frente a nuestra vida familiar y personal y como futuros Contadores Públicos el compromiso tan grande que tenemos para nuestro país y el mundo.

    ResponderEliminar
  10. La ética más que una ley es la responsabilidad, el respeto la lealtad a nuestros principios y el amor al hacer las cosas correctamente sin perjudiciar a terceros

    ResponderEliminar
  11. la dinamica propuesta en analizar nuestro punto de vista en un caso especifico es muy buena ya que nos invita como han dicho a parar por un momento en el camino y pensar ¿realmente estoy dispuesto asumir este reto?.

    ResponderEliminar
  12. Buen trabajo, hace una reflexion profunda acerca de si estamos encaminados o no, y si somos concientes de la responsanilidad de nuestra profesion. Ademas que es prioritario destacar el papel fundamental que juega nuestra profesion en el mercado.

    ResponderEliminar
  13. el bloc quedo bien logrado, pero pienso que nadie esta en condiciones de decir si los castigos que estos empresarios recibieron se los merecian o no pues ellos cometieron un error que en este caso ya no se puede reparar, nosotros como futuros contadores nos estamos formando precisamente para evitar que sucedan estos casos

    ResponderEliminar
  14. Las actuaciones de nosotros futuros contadores públicos en el momento que realmente nos enfrentemos a la vida como profesionales es en donde debemos aplicar estas reflexiones!! me gusto el enfoque que le dieron al trabajo.

    ResponderEliminar
  15. 1. Muy certera la acotación acerca de cómo la misma empresa impulsaba a sus ejecutivos a comportamientos inmorales, ya que en una lucha de poder y ambición de dinero, todos, incluso empleados indirectos, apostaron su hasta su pensión, su honorabilidad y su libertad por la ilusión del ingreso de dinero en grandes proporciones.
    2. Es bueno ver la relación de responsabilidad que se muestra donde se indica que no es de una sola persona sino de un equipo de trabajo, pero que fue propiciado e impulsado por los directivos quienes tomaron la iniciativa de hacer lo que hicieron.
    3. Comparto la opinión del grupo cuando dicen “hay que hacer un alto en el camino y determinar si lo que hacemos está bien hecho”. Desde el momento que tenemos contacto con afectaciones o hechos contables somos filtros determinantes si está bien o mal y si causaran impactos futuros.
    Grupo 3.

    ResponderEliminar
  16. A mi concepto el trabajo tiene variedad de información, pero desordenada les falto hacer más enfoque al gran fraude que cometió ENRON, los vínculos que tuvieron con la firma auditora ANDERSEN y las secuelas que este fraude internacional dejo, así como unas debidas conclusiones.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Humberto, pero precisamente a través del caso enro se determinan las reflexiones, creo que es la propuesta de esta actividad, que difieren de las conclusiones, son conceptos diferentes, en si todos los trabajos tienen resumenes o conclusiones pero la reflexión???????

      Eliminar
  17. Buen blog, esta bien enfocado pero añadiría que la ética es una cuestión de principios pero en nuestra sociedad seria bueno que las sanciones penales fueran mas fuertes para evitar que el profesional actúe de forma deshonesta.
    Jairo Morantes d6301386

    ResponderEliminar
  18. Muy buenas conclusiones, excelente los apuntes sobre la ética y sus principios.

    ResponderEliminar
  19. Buen trabajo, es de entenderse que cualquier proyecto que se desarrolle basandose en intereses personales, siempre llegara el punto de querer cada días mas y al final se dan cuenta que van directamente al abismo.

    ResponderEliminar
  20. Buen trabajo, creo que es muy interesante la reflexión de este blog pero considero que apesar de las normas y lo dificil que se pone para los contadores o revisores cumplir con su función por que no son independientes de la emdpresa que controlan, pero si tienen unos principios y valores bien fundados desde el hogar esto no tiene que suceder.

    ResponderEliminar
  21. El enfoque es basico, pero analitico, lo cual nos enseña las verdades con las cuales empezo el caso ENRON


    Carlos Cifuentes d6300553

    ResponderEliminar
  22. Buen trabajo, definitivamente un buen profesional no es simplemente quien se destaque por su habilidad y conocimientos, ademas se debe contar con algo fundamental "la Etica", para lograr ser personas integras.

    ResponderEliminar
  23. Me gusto mucho el enfoque que se realizo al como actuar como Contadores, realmente deja claro que no estamos perdiendo el tiempo.

    ResponderEliminar
  24. Creo que de lo que se trata es de saber si realmente queremos nuestra profesión y si estamos dispuestos a” sudar la camiseta”, para sacarla adelante, con honestidad y respeto.

    ResponderEliminar
  25. Mi opinión sobre este blog hace enfasis a un punto muy importante y es que vamos a hacer cuando salgamos, las coyunturas políticas y económicas como nos influeciaran? el tipo de personas con las que nos rodeemos, hoy observamos que el contador exitoso es aquel que logra con todo tipo de artimañas hacer que se pague menos impuesto???? y nosotros que haremos frente a eso? coloquemos virtualmente en un escenarios de esos que haremos? Excelente reflexión......

    ResponderEliminar
  26. Mi comentario personal que nuestro blog es que hicimos unas preguntas coyunturales que se que a mas de uno de nosotros nos hizo pensar y reflexionar sobre nuestra etica profesional y las consecuencias nefastas que conllevan al desempeñarnos correctamente en nuestro ambito laboral.

    ResponderEliminar
  27. Muy buenas reflexiones, me parece importante el hacer recalcar como muchas veces la gente piensa en el dinero y no en se desempeño profesional y en los problemas que traerá no solo para él sino para todo un país.

    ResponderEliminar
  28. Buen trabajo, recalco y me gusta eso de actuar de manera correcta en el momento correcto y que como siempre existirá aquello de que lo que es bueno para uno no lo es para todos, es importante que siempre en el desarrollo de nuestra labor nos rijamos por las normas.

    ResponderEliminar
  29. La reflexiones elaboradas en este blog nos permiten crear conciencia en torno a nuestras actuaciones frente a situaciones adversas, así como fortalecer nuestra escala de valores y entregar a nuestros “futuros clientes” actuaciones y hechos basados en principios éticos profesionales adquiridos a través de nuestro aprendizaje académico.

    ResponderEliminar